Canon Cat

De El Museo de los 8 bits
Revisión a fecha de 20:58 25 ago 2021; Museo8bits (Discusión | contribuciones)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Canon Cat
Canon Cat.jpg
Diseñador Jef Raskin
Firma diseñadora Canon Inc.
Introducción 1987
Descontinuado 1987
Costo 1495 dólares
Tipo ordenador de sobremesa
Procesador Motorola 68000
Frecuencia 5 MHz
Memoria Memoria ROM 256 Kilobytes
Memoria RAM 256 Kilobytes
Peso 17 lb (7711,07 g)
Detalle del teclado del Canon Cat (compatible IBM Selectric) y las dos teclas LEAP rojas, usadas para la búsqueda.

El Canon Cat es un ordenador personal de sobremesa diseñado por Jef Raskin y comercializado por Canon Inc. en 1987 con un precio inicial de 1495 dólares. A primera vista no se diferenciaba de los procesadores de texto dedicados que eran populares entre fines de la década de 1970 y principios de la de 1980, pero era mucho más poderoso e incorporaba muchas ideas únicas para la manipulación de datos.

Datos Técnicos

Historia

El Canon Cat es principalmente la creación de Jef Raskin, el creador del proyecto Macintosh en Apple. Después de dejar la compañía en 1982, comenzó a diseñar una nueva computadora más cercana a su visión original de una "computadora popular" utilitaria y económica; BYTE en 1987 describe el Cat como "un sucesor espiritual del Macintosh".[1] Cuenta con una interfaz de texto, sin hacer uso de ningún puntero (mouse), iconos o gráficos. Todos los datos se ven como un largo "flujo" de texto dividido en varias páginas. En lugar de utilizar la tradicional interfaz de línea de comandos o menus del sistema, el Cat hace uso de su teclado especial , con comandos que se activan al mantener presionada una tecla Use Front y presionando otra tecla. El Cat también utiliza teclas especiales Leap, que, al ser pulsado, permite al usuario buscar de forma incremental en cadenas de caracteres

Jef diseña el Cat inicialmente bajo el nombre de Swyft, en su compañía (Information Appliance Inc.). La inviabilidad de ésta hace que Canon compre el proyecto, y se lanza con un público objetivo de secretarias y similares, entre los que es bien recibido por su precio (1.495 $) y prestaciones (integra tratamiento de textos y comunicaciones en ROM). Pero es cancelado seis meses después del lanzamiento con 20.000 unidades vendidas. Hay 2 posibles causas de ello :

  1. En la primera es que Canon decidió cesar en la producción del Cat puesto que su auge había hecho disminuir notablemente la venta de máquinas de escribir y de computadoras, lo que provocó que hubiera tensiones con las empresas de este sector hasta el punto en el que Jeff recibe llamadas amenazantes.
  2. En la segunda, Canon estaba muy interesada en financiar el NeXT de Steve Jobs, pero Jobs exige para ello la retirada del Cat (Canon acaba con el 16,5% de NeXT).

Descripción

Con este sistema, Jef trata de implementar un nuevo avance en la interfaz humana del mismo modo que el Apple Macintosh lo supuso sobre la línea de comandos. Todo el interfaz es un procesador de texto, que simula una hoja en blanco en una máquina de escribir. A las funciones se accede mediante unas teclas especiales, llamadas Use Front, rotuladas en azul y situadas a ambos lados de la barra espaciadora. Por ej., con la L accede al Disco, la J a la Impresora, y la N a la ayuda (una especie de hipertexto en modo texto muy bueno). La tecla Setup permite configurar varios parámetros del sistema y la Undo invalidar la última acción.

La memoria del Cat puede almacenar unas 160 Kilobytes de texto (unas 80 páginas). Cuando de salva a disco se salva la memoria entera del Cat (incluso los 8 Kilobytes de RAM baterizada que almacenan un diccionario personal) y la pantalla, y cuando se lee, se restaura esa copia, lo que permite llevarse en un disco todo el trabajo a otro Cat.

Dos teclas situadas bajo la barra espaciadora y llamadas LEAP se encargan de marcar el texto para las búsquedas (incluso más rápido que con un ratón), navegar por el texto. Si lo que se escribe es un programa en FORTH o en ASM 68000, con pulsar una tecla se ejecuta el programa (todo el sistema está escrito en FORTH y ASM, al ser el lenguaje preferido de Jef por su facilidad de implementación).

En fotos de un prototipo de Swyft se puede apreciar cambios en el diseño. Por ejemplo, se sustituye un conector de cable plano por los puertos serie y centronics, se quita el asa en la parte delantera.

Una amplia gama de software de aplicación está integrada en 256 KB de ROM : programas estándar de oficina , comunicaciones, un diccionario de ortografía de 90.000 palabras y cadenas de herramientas de programación de usuario para Forth y lenguaje ensamblador .

Pese a ser una máquina de solo texto, el Cat incluye rutinas de gráficos en ROM, así como conectores para un mouse u otro dispositivo señalador que nunca se utilizan.[2]

Existe un proyecto de software desaparecido llamado Archy , iniciado por Raskin, para desarrollar un sistema similar pero aún más capaz para los sistemas informáticos actuales. El proyecto fue diseñado para reemplazar eventualmente las interfaces de usuario de software actuales .

Estado Legal

Jeff retiene las patentes tanto del Cat como de sus técnicas (por ej, el método de vuelco a disco de toda la RAM y la restauración) y la ha licenciado a terceras partes. Asimismo lanzó una tarjeta para Apple IIe llamada SwyftCard que incluye parte de las prestaciones del Cat con su soporte FORTH.[3]

Fuentes

Emulación

  • En Internet Archive hay un emulador de Canon Cat disponible.[4]

Referencias

  1. Shapiro, Ezra (Octubre de 1987). «A Spiritual Heir to the Macintosh». BYTE 12 (11):  pp. 121 a 123. https://archive.org/stream/byte-magazine-1987-10-rescan/1987_10_BYTE_12-11_Heuristic_Algorithms#page/n125/mode/2up. Consultado el 27 de junio de 2021. 
  2. «apple-history.com gui discussion :: jef raskin response». Consultado el 27 de junio de 2021.
  3. «Information Appliance Inc. and the SwyftCard». Consultado el 27 de junio de 2021.
  4. Canon Cat Emulator

Enlaces externos